Los intestinos son, según la Medicina Tradicional China, el «segundo cerebro». Los intestinos forman parte de lo que conocemos como sistema digestivo, pero al mismo tiempo es el lugar donde se sintetizan numerosos componentes bioquímicos impresdindibles para el equilibrio y la buena salud del organismo. En los intestinos sintetizamos vitamina K, de capital importancia para el sistema inmunológico, y para la fortaleza de los huesos, así como vitamina B12. También es en los intestinos donde sintetizamos importantes cantidades del neurotransmisor serotonina responsable del equilibrio anímico.
La digestión se inicia en la boca, de ahí la importancia de la masticación y la salivación. Al tragar los alimentos bajan por el esófago hasta el estómago, donde les espera un buen baño de ácido clorhídrico. Curiosamente, solo las proteínas (carne, pescado, huevos, leche y sus derivados) se digieren en el estómago: los hidratos de carbono, como el pan o las pastas, se absorben en el duodeno, una porción del intestino delgado.
El tubo digestivo está poblado por cien mil millones de microorganismos. Teniendo en cuenta que nuestro cuerpo está formado por una cantidad diez veces menor de células, la concentración de organismos vivos en los intestinos da una idea de la importancia de que éstos se encuentren equilibrados y sanos. Se trata de un ecosistema formado por bacterias “autóctonas” buenas y otras que están de paso, entre las cuales puede haber patógenas. Estas últimas producen desechos muy tóxicos, trastornos intestinales, gases, cefaleas… Las bacterias autóctonas forman lo que conocemos como nuestra “Flora Intestinal” y es imprescindible cuidarlas. Viven adheridas a las células intestinales y mantienen los intestinos en perfecto estado de revista para que éste lleve a cabo todas sus funciones.
La flora intestinal puede erosionarse como consecuencia de episodios diarreicos prolongados, estrés (colon irritable) por la toma de antibióticos y sustancias tóxicas.
Para asegurar el buen estado de tu flora intestinal, haz una cura con Peróxido de Magnesio seguido de Probioticos, un par de veces al año como mínimo. El Peróxido de Magnesio de Antiaging Natural, cuando llega al interior de los intestinos, libera un tipo de gas que alimenta la flora autóctona mientras que es letal para bacterias patógenas que hayan podido instalarse ahí. El Peróxido de Magnesio tiene asimismo un ligero efecto laxante.
Tras una
semana con Peróxido de Magnesio, toma nuestro Probiotic 5000 de Antiaging Natural. Es un producto de última generación, una formula rica en diversas cepas de bacterias amigas recubiertas con una protección para asegurar que llegan vivas a los intestinos. Esas bacterias tienen un gran poder de adhesión a la mucosa intestinal para repoblar la Flora de forma rápida y segura.
Muchas gracias por el artículo. El peróxido de magnesio sirve para matar arqueas en el intestino grueso? Por qué el tratamiento dura únicamente una semana?
Querida Carol, el peróxido de magnesio reacciona en tu cuerpo liberando oxígeno y agua; el oxígeno tiene un efecto citotóxico para los organismos patógenos, normalmente se utiliza durante un corto espacio de tiempo como una primera acción de limpieza sobre las heces endurecidas y enganchadas a las paredes de la mucosa intestinal, ya que el agua las reblandece facilitando las deposiciones. Esta primera acción acostumbra a durar entre una semana y un mes, porque a muchas personas les produce descomposición y a veces diarrea.
Las arqueas forman colonias en forma de biofilm, estructuras donde crean su microhábitat. Para eliminarlas, el proceso sería tomar un vial de Entherovital de lunes a viernes, en ayunas. Esta formula a base de artemisa es capaz de romper la capa de mucosacáridos donde se alojan; al cabo de un mes se podría introducir un antiparasitario como Mix Parasit o bien aceites esenciales de tomillo, orégano y ravensara. En cualquier caso es muy importante monitorizar el proceso, tener un diagnóstico como el que ofrece Kyberkompak del Instituto de Microecologia para ver el numero de microorganismos de cada grupo funcional así como el Ph del medio.
Quedo a tu disposición para cualquier aclaración.
Un cariñoso saludo
Victoria
Muchas gracias x la información, ha sido muy instructiva. He tomado el Entherovital y sólo me falta el antiparasitario que nombras, xq usé otro que se llama Parasit (que tenía en casa) pero no me sentó muy bien..
Y quería hacer otra pregunta si es posible, el médico me recomendó tomar prebióticos después del peróxido de magnesio ( Simbio intest), pero he visto que contiene azúcares y como previamente tuve cándida me da un poco de miedo. No sé si sería mejor tomar simplemente probióticos. Me gustaría si me pudieras dar tu opinión.
Un saludo